La dehesa (llamada “montado” en Portugal), es uno de los paisajes más singulares de la Península Ibérica. Se extiende por más de 4 millones de hectáreas en España y alrededor de un millón de hectáreas en Portugal, siendo Extremadura la región con mayor superficie de dehesa (casi un millón y medio de hectáreas).
La palabra ‘dehesa’ procede del latín “deffesa”, término utilizado en la Edad Media para los terrenos que se ‘defendían’ o ‘acotaban’ impidiendo el libre pastoreo de los ganados trashumantes.
Leer másEl ganado es de vital importancia en la dehesa. Además de constituir el principal aprovechamiento de estas áreas, tiene . . .
Leer másAdemás del estrato herbáceo, que constituye los pastos de la dehesa, estas presentan otros dos estratos vegetales . . .
Leer másAdemás de la agricultura, la ganadería y los aprovechamientos forestales, la dehesa ofrece otras muchas posibilidades . . .
Leer másLa dehesa tiene una gran importancia en nuestra economía, generando una gran cantidad de empleo directo en las explotaciones . . .
Leer másLa dehesa es un paraíso ecológico principalmente poblado de encinas y alcornoques en el que, durante generaciones, la actividad humana . . .
Leer másDurante años, ha existido un equilibrio entre la explotación y la conservación de los recursos de la dehesa. Sin embargo, en . . .
Leer más